Neurociencia

Sesgo de acción
  • 15
  • Abr

Sesgo de acción

  • Publicado el 15.Abr.21
  • por Raquel Prueba

El sesgo de acción se refiere a la tendencia de tomar acción en situaciones ambiguas, aunque no haya pruebas de que se vaya a producir un resultado mejor que si no se hiciera nada.   Confundimos el hecho de estar todo el rato haciendo cosas y mantenerse ocupado con ser productivos. Cuando hacemos algo sin […]

Claves para la productividad
  • 13
  • Abr

Claves para la productividad

  • Publicado el 13.Abr.21
  • por Raquel Prueba

La productividad se refiere a la capacidad de un individuo o una organización de trabajar de manera eficiente para realizar una tarea. Pero, la productividad no significa hacer más cosas cada día. Ser productivo/a es realizar las tareas importantes.  Hacer ejercicio, tener una alimentación sana y dormir lo suficiente pueden aumentar tu efectividad a la […]

Pensamiento Lateral
  • 08
  • Abr

Pensamiento Lateral

  • Publicado el 08.Abr.21
  • por Raquel Prueba

El pensamiento lateral es el proceso de resolver un problema de una manera indirecta y con un enfoque creativo. Es la capacidad de pensar de «fuera de la caja».   El pensamiento lógico implica es la manera más usada y más directa de resolver un problema. Por el contrario, el pensamiento lateral implica descartar los […]

Paradoja de la elección
  • 31
  • Mar

Paradoja de la elección

  • Publicado el 31.Mar.21
  • por Raquel Prueba

La paradoja de la elección se refiere a la tendencia de las personas a sentirse abrumadas cuando se les presenta un gran número de opciones entre las que elegir.    Hasta hace muy poco tiempo, pocas personas tenían la posibilidad de elegir sobre el trabajo que tendrían cuando fuesen mayores, si se casarían o si […]

Efecto bandwagon
  • 23
  • Mar

Efecto bandwagon

  • Publicado el 23.Mar.21
  • por Raquel Prueba

El efecto bandwagon se refiere a la tendencia a adoptar ciertos comportamientos o creencias porque todo el mundo lo está haciendo.   A medida que una idea o creencia aumenta su popularidad, es más probable que la adoptemos. Pensar si merece la pena apoyar un comportamiento o una idea requiere tiempo. Este efecto nos permite […]

Aversión a la pérdida
  • 04
  • Mar

Aversión a la pérdida

  • Publicado el 04.Mar.21
  • por Raquel Prueba

La aversión a la pérdida se refiere a la tendencia de un individuo a preferir evitar las pérdidas antes que conseguir adquirir recompensas equivalentes. Este sesgo explica por qué priorizamos el hecho de no perder antes que ganar. Por ello, tendemos a evitar las pérdidas de cualquier manera posible.   Este sesgo puede llegar a […]

Ley del cierre
  • 26
  • Feb

Ley del cierre

  • Publicado el 26.Feb.21
  • por Raquel Prueba

La ley de cierre se refiere a la tendencia de la mente a ver figuras o formas completas aunque una imagen esté incompleta, parcialmente oculta por otros objetos o si falta parte de la información necesaria para formar una imagen completa en la mente.    Por ejemplo, si falta parte del borde de una forma, […]

Pensamiento de grupo
  • 05
  • Feb

Pensamiento de grupo

  • Publicado el 05.Feb.21
  • por Raquel Prueba

¿Alguna vez has pensado en expresar tu opinión en una reunión y decidiste no hacerlo porque no querías crear un conflicto con otras ideas ya propuestas por el equipo? Si es así, probablemente hayas sido víctima del «pensamiento de grupo». Piensa en la última vez que trabajaste en un equipo. Imagina que alguien propone una […]

Desarrolla tu empatía
  • 28
  • Ene

Desarrolla tu empatía

  • Publicado el 28.Ene.21
  • por Raquel Prueba

Las personas con un alto nivel de empatía pueden percibir los sentimientos de otras personas imaginándose a sí mismo/a en las situaciones de los demás. No sólo están en sintonía con sus propios sentimientos, sino que también son capaces de sentir las emociones de los demás. Captan intuitivamente las señales emocionales no verbales que emiten […]

Efecto de Contraste
  • 15
  • Ene

Efecto de Contraste

  • Publicado el 15.Ene.21
  • por Raquel Prueba

El efecto de contraste es la tendencia a añadir o reducir el valor de las personas/objetos que percibimos al compararlos con otro sujeto. Este sesgo puede distorsionar la forma de evaluar a una persona cuando se encuentran con alguien por primera vez durante una entrevista de trabajo. Los entrevistadores/as pueden comparar subconscientemente a la persona […]