Neurociencia

Sesgo retrospectivo
  • 20
  • Ene

Sesgo retrospectivo

  • Publicado el 20.Ene.22
  • por Raquel Prueba

El sesgo retrospectivo se refiere a nuestra tendencia a sobreestimar lo previsible que son ciertas situaciones después de que hayan ocurrido.  Cuando hacemos memoria de un acontecimiento pasado, solemos recordar selectivamente la información que confirma lo que ya sabemos que es cierto para dar sentido a diferentes situaciones.    En retrospectiva, es fácil entender el […]

Sesgo de Proyección
  • 19
  • Nov

Sesgo de Proyección

  • Publicado el 19.Nov.21
  • por Raquel Prueba

El sesgo de proyección se refiere a la tendencia a asumir que la mayoría de personas comparten los mismos pensamientos, creencias, valores o posturas parecidas a las nuestras. Todos hemos vivido una situación similar a la siguiente. Un profesor está explicando un problema de matemáticas y de repente llega a una solución que dice que […]

Efecto Horn
  • 12
  • Nov

Efecto Horn

  • Publicado el 12.Nov.21
  • por Raquel Prueba

El efecto Horn se refiere a la tendencia a atribuir rasgos o cualidades negativas a una persona sin tener suficiente información, prejuzgando a esa persona negativamente.   Cada día, tenemos que procesar mucha información nueva y darle sentido. Por ello, cuando formamos una impresión sobre una persona, tendemos a hacer juicios sobre esa persona en […]

Sesgo de confirmación
  • 05
  • Nov

Sesgo de confirmación

  • Publicado el 05.Nov.21
  • por Raquel Prueba

El sesgo de confirmación se refiere a la tendencia de dar más importancia y credibilidad a la información que encaja con nuestras creencias existentes.   Evaluar una situación de manera objetiva requiere tiempo y energía, por lo que nuestro cerebro busca este tipo de atajos para hacer el proceso más eficiente. También, protege nuestra autoestima […]

Sesgo egocéntrico
  • 29
  • Oct

Sesgo egocéntrico

  • Publicado el 29.Oct.21
  • por Raquel Prueba

El sesgo egocéntrico se refiere a la tendencia a confiar demasiado en nuestro punto de vista, lo que hace que nos cueste ver las cosas desde la perspectiva de los demás.  Una de las causas por las que subestimamos las diferentes opiniones de los demás o incluso las ignoramos completamente es este sesgo. Por ejemplo, […]

Efecto Halo
  • 15
  • Oct

Efecto Halo

  • Publicado el 15.Oct.21
  • por Raquel Prueba

El efecto halo describe cómo cuando percibimos un rasgo positivo de una persona, nuestro juicio sobre esa persona se verá influenciado positivamente cuando se valoren otros aspectos. Este sesgo cognitivo se produce porque nuestra percepción sigue un proceso constructivo. Cuando formamos impresiones de los demás, no nos basamos únicamente en información objetiva, sino que construimos […]

Efecto marco
  • 08
  • Oct

Efecto marco

  • Publicado el 08.Oct.21
  • por Raquel Prueba

El efecto marco describe cómo nuestras decisiones se ven influidas por la forma en la que se nos presenta la información.  Por ejemplo, si te preocupa comer más sano y estás eligiendo entre dos productos. Probablemente elijas la opción de “90% sin grasa”, en vez de “solo 10% grasa” porque nos parece una opción más […]

Sesgo de autoservicio
  • 01
  • Oct

Sesgo de autoservicio

  • Publicado el 01.Oct.21
  • por Raquel Prueba

El sesgo de autoservicio se refiere a la tendencia de atribuirnos el mérito de nuestros éxitos, pero culpamos a causas externas de nuestros fracasos.   Cuando nos va bien en un proyecto, asumimos que se debe a nuestra dedicación o nuestra inteligencia, pero cuando las cosas salen mal, pensamos que se debe a que no […]

Reciprocidad
  • 22
  • Sep

Reciprocidad

  • Publicado el 22.Sep.21
  • por Raquel Prueba

La reciprocidad se refiere a la tendencia de querer devolver el favor a alguien que haga una acción positiva por ti.      ¿Te has sentido alguna vez obligado a hacer algo por alguien porque primero ha hecho algo por ti? Seguro que sí. Esto sucede porque estamos predispuestos a responder positivamente a las personas que […]

Regla Peak-End
  • 16
  • Sep

Regla Peak-End

  • Publicado el 16.Sep.21
  • por Raquel Prueba

La regla Peak-End se refiere a la tendencia de recordar un recuerdo o juzgar una experiencia en función de cómo nos sentimos en los momentos más intensos y en el final de la misma.    Los momentos que más intensos emocionalmente vivimos son los más memorables. Y el final de cualquier experiencia es uno de […]