- 12
- Feb
Sesgo de Proyección

El sesgo de proyección es la tendencia a pensar que la mayoría de las personas piensan y razonan como nosotros/as o incluso que están de acuerdo con nuestras ideas.
Por ejemplo, en un proceso de selección los reclutadores tienden a favorecer la contratación de los candidatos/as en los que se ven reflejados, ya sea por intereses comunes, por similitud del carácter, por valores o intereses comunes. Esto significa, que este sesgo se interpone en la toma de decisión del mejor candidato/a.
Un estudio ofrecía una recompensa en metálico a voluntarios dispuestos a responder a tres preguntas. Los participantes tenían diferentes preguntas de las que podían escoger. Pero, las preguntas personales recibían una recompensa 17% menor que el resto de preguntas. La conclusión del estudio es que los participantes prefieren responder a preguntas personales para hablar de sí mismos, hasta el punto de renunciar a una recompensa mayor.
Esto se debe a que cuando hablas de las preferencias o de los gustos propios se activa el sistema de recompensa. Pero, cuando hablamos de otros no se activa. A todos nos gusta hablar de nosotros/as mismos/as porque cuando lo hacemos se activan las regiones neuronales asociadas al placer, la motivación y la recompensa.
Por tanto, si en un equipo, ponemos nuestra curiosidad en los demás, la conversación será más gratificante para ellos/as. Escucha atentamente, haz que se sientan protagonistas en el día a día y se sentirán más apreciados y tendrán un bienestar mayor. Y esto puedes conseguirlo simplemente haciendo preguntas.
El 17 y 24 de febrero de 15:00 a 18:00 se impartirán el próximo curso de Neuroliderazgo.
¿Tienes alguna pregunta o consulta? ¿Quieres que publiquemos un articulo tuyo?